Menú

27 feb 2018

ONE SOLO INTRODUCIRA CAMBIOS MENORES A LA ACTUAL OFERTA NAVIERA






16 Febrero, 2018.- La naviera Ocean Network Express (ONE) introducirá solo cambios menores a la actual oferta de servicios individuales de K Line, MOL y NYK Line, señaló un informe emitido por Alphaliner.

La red de servicios de ONE, que comenzará a operar a partir del 1 de abril, cubrirá la red comercial Este-Oeste de la oferta de The Alliance.

Por su parte, Intra-Asia mostrará igualmente cambios menores en las ofertas de servicios, sin racionalizaciones de flota significativas. Además, las rutas de África y Oceanía no verán cambios en la red de servicio existente, y se conservará toda la cobertura actual del servicio 3J.

En tanto, la cobertura de América Latina también se mantendrá en gran parte, aunque se plantea una revisión de la red FE-WCSA.

Según el analista, se espera que los principales cambios ocurran en la red Intra-Asia, donde la superposición existente y la duplicación de algunas rutas de K Line, MOL y NYK provocará la consolidación de varios servicios, y se prevé que las racionalizaciones se limiten a operadores de terceros, sin que exista eliminación significativa del tonelaje existente del servicio 3J.


“Se espera que la transición a la red ONE sea fluida, y que los clientes cambien a la nueva red con interrupciones mínimas durante la transición”, precisó Alphaliner.

Fuente : T21

23 feb 2018

COMPROMISOS DE INVERSIÓN POR US $ 7,700 MILLONES PARA LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE.

DURANTE LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS



« Compromisos de inversión en concesiones ferroviarias alcanzan los US$ 1,512 millones.»

23/2/2018.- El compromiso de inversión en proyectos de infraestructura de transporte de uso público para los próximos cinco años alcanza los 7,700 millones de dólares, informó la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano.

Durante su exposición en el foro internacional Ositran hacia el Bicentenario, detalló que en la actualidad hay compromisos de inversión por 15,000 millones de dólares, de los cuales, hasta la fecha, se ejecutaron 7,300 millones (48%).



“Los 7,700 millones restantes se ejecutarán en los próximos cinco años. Lo que se espera es que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada [Proinversión] licite más proyectos”, detalló.

Sectores
~~~~~~~
Zambrano detalló que en el rubro de carreteras está concesionado el 4% de la Red Vial Nacional, lo cual representa 6,800 kilómetros. “Ositran tiene a su cargo las principales carreteras del país, es decir, las más transitadas; por lo que hay una sensación de que toda la red vial está concesionada. Pero en manos de privados solo está el 4% del total”.

En el caso de las concesiones ferroviarias, dijo que se tienen compromisos de inversión por 1,512 millones de dólares, con un avance de 1,300 kilómetros en obras y mejoramiento de las mismas.



En el rubro aeroportuario, los compromisos de inversión en los 24 aeropuertos alcanzan los 1,500 millones de dólares, de los cuales se tiene un avance de la tercera parte (517 millones de dólares).

Asimismo, en el sector portuario se tienen inversiones por 2,521 millones de dólares, de los cuales ya se ejecutaron 1,409 millones. “El sector portuario es el que menos problemas tiene, a diferencia de las concesión de carreteras, que es donde más problemas se registran”.

Regulación
~~~~~~~~~
Zambrano dijo que su gestión le está poniendo énfasis a la supervisión regulatoria, sobre todo al factor de productividad. “Lo que está por revisar son los factores de productividad para el Terminal Portuario de Matarani, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Terminal Portuario de Paita, DPW y APM Terminals Callao”. Agregó que en los próximos meses se darán a conocer los resultados de este análisis.

16 feb 2018

CARGA DE HIDROCARBUROS SE DINAMIZARÁ CON REFORZAMIENTO DEL MUELLE 7 DEL CALLAO.



» Inversión de US$13 millones permitirá modernizar el servicio de descarga en Lima y Callao.

» La Autoridad Portuaria Nacional (APN) está impulsando un trabajo conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); el concesionario del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao – APM Terminals Callao S.A.; y otras empresas para mejorar las condiciones operativas y de infraestructura del Muelle de Carga Líquida – Muelle 7 de Puerto Callao.

El operador del Muelle Norte suscribió junto a representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y de la APN, en calidad de veedor, el acta de inicio de obras de rehabilitación y reforzamiento del Muelle de Carga Líquida – Muelle 7, como parte de sus inversiones complementarias.



Estos trabajos, que demandarán de una inversión de más de US$ 13 millones, se inician con actividades de gabinete, inspecciones, para continuar con la demolición de las estructuras de la plataforma principal del referido muelle (reemplazo de pilotes, reparación de pavimentos, entre otras mejoras).

El tiempo estimado de la ejecución de obras es de 460 días, a partir del 08 de febrero de este año. La modernización en el muelle de hidrocarburos permitirá al concesionario contar con una infraestructura para la eficiente prestación del servicio de descarga de hidrocarburos en Lima y Callao y atender naves de 35.000 DWT (a toda carga) y de 50.000 DWT (cargados parcialmente).

13 feb 2018

NUEVA HERRAMIENTA EXPONE MAERSK LINE EN FRUIT LOGISTIC, EN ALEMANIA.

Maersk Line expone innovadora herramienta durante el evento Fruit Logística Berlín 2018



RCM es una tecnología que permite monitorear el estado de la carga en tiempo real, lo que representa un activo valioso para entender y trabajar las formas de optimizar las cadenas de suministros.Una de las principales preocupaciones al momento de exportar frutas y verduras frescas, es la conservación del producto durante su traslado. Precisamente por eso es que Maersk Line, compañía de transporte de contenedores más grande del mundo, desarrolló un sistema que permite monitorear los productos desde su origen hasta el destino final.

Este sistema, conocido como Manejo Remoto de Contenedores (RCM, por su sigla en inglés), fue presentado durante la décima versión de Fruit Logística, uno de los principales encuentros del mercado de productos frescos, que se realizó en Berlín, Alemania, entre el 7 y 9 de febrero.

Durante el evento, participaron más de tres mil expositores de 84 países con el fin de presentar una amplia gama de servicios enfocados al sector hortofrutícola. Maersk Line expuso los principales atributos del sistema RCM, el cual brinda información a los exportadores respecto a la temperatura del contenedor refrigerado, el nivel de gases, el estado del suministro de energía y su geolocalización en línea y en tiempo real, mientras el producto está siendo transportado hacia el mercado de destino. Esta herramienta representa un producto único, proporcionando un valor agregado diferenciador en el segmento de refrigeración.



Al respecto, Francisco Ulloa, Director de Maersk Line para la Costa Oeste de Sudamérica, explica que “RCM ha tenido una excelente recepción por parte de nuestros clientes, ya que pueden usar la información que proporciona el monitoreo de la carga para reconocer, entender y optimizar sus cadenas de suministros y verificar que sus productos frescos lleguen en perfectas condiciones a cualquier lugar del mundo”.

Si bien el impacto de RCM es poderoso, la tecnología de este instrumento es relativamente simple. Un GPS, un módem y una tarjeta SIM se introducen en los 270.000 contenedores refrigerados de Maersk Line, los que permiten recolectar y almacenar la información que llega a los clientes y a los equipos de soporte global, a través de transmisores satelitales en 400 de los buques propiedad de la compañía.

5 feb 2018

9,4% AUMENTÓ ACTIVIDAD PORTUARIA EN CONTENEDORES EN TERMINALES PERUANOS.

A nivel nacional la cifra alcanzó los 2,5 millones de TEU´s en 2017.

Según informó la Autoridad Portuaria Nacional, el movimiento de contenedores en Perú alcanzó los 2,5 millones de TEUs en 2017, marcando un ascenso de 9,4% en comparación a los 2,3 millones movilizados en el 2016.



El comercio exterior mantuvo un ritmo de crecimiento constante a lo largo del último año, reflejándose también en el incremento de los contenedores descargados, los cuales aumentaron un 8,2% con un registro de 975.070 TEUs, mientras que los contenedores embarcados superaron los 981.706 TEUs, creciendo un 7,4% sobre el 2016.

Entre los terminales portuarios que registraron las cifras más altas en TEUs, figuran en primer lugar el Muelle Sur, administrado por DP World Callao, con un movimiento de 1,2 millones de TEUs, seguido por el Muelle Norte del Callao -administrado por APM Terminals- con alrededor de 1 millón de TEUs y el Terminal Portuario de Paita, administrado por Terminales Portuarios Euroandinos S.A., con un movimiento de 228.367 TEUs.

En comparación al año 2016, los muelles norte y sur del Callao incrementaron las cifras en 9,5%, mientras que el Terminal Portuario de Paita hizo lo propio en un 4,2%.

1 feb 2018

APM TERMINALS PERÚ ALCANZÓ LA MAYOR CIFRA DE CARGA MOVILIZADA EN 7 AÑOS.

«Carga portuaria movilizada por APM Terminals alcanzó en 2017 la cifra más alta en 7 años. »

«Terminales de uso público y privado transfirieron 103,9 millones de toneladas.»



La Autoridad Portuaria Nacional de Perú, informó que los terminales portuarios de uso público y privado, movilizaron 103,9 millones de toneladas métricas (TM) al cierre de 2017, representando un crecimiento del 10% en comparación al 2016, en el que se registraron 94,4 millones de TM. Además, este incremento quedó establecido como el más alto registrado desde el año 2010, en el que se movilizaron 70,5 millones TM.

El movimiento de carga en las instalaciones portuarias de uso privado, destacaron registrando 55 millones TM, superior a las 48,8 millones TM a las de uso privado.



Del total de carga movilizada en Perú, el 39% corresponde a granel sólido, seguido por el granel líquido con 35,8% y luego por la carga en contenedores con 21,6%.

Entre los terminales portuarios que registraron mayor movimiento de carga en granel sólido, figuran TP Shougan Hierro Perú (13,6 millones TM), TP Matarani – TISUR (6,1 millones TM) y el Terminal Norte Multipropósito del Callao – APM Terminals Callao (5,8 millones).

Por otro lado, en el movimiento de carga líquida destacaron el Terminal Multiboyas Refinería La Pampilla – Repsol (10,8 millones TM), Terminal Multiboyas Conchán – Petroperú (2,6 millones TM) y el Terminal Multiboyas Mollendo – Consorcio Terminales (2,3 millones TM).